4.2.1 Propiedades de los objetos de presentación
Suponga que tiene una partitura con una ligadura de expresión que para
su gusto es demasiado fina y quiere trazarla un poco más gruesa. ¿Cómo
debe proceder? Ya sabe, por las afirmaciones anteriores acerca de la
flexibilidad de LilyPond, que tal posibilidad existe, y seguramente
piensa que una cierta instrucción de sobreescritura \override
será necesaria. Pero ¿existe una propiedad de grosor para las
ligaduras? y, si la hay, ¿cómo se puede modificar? Aquí es donde
interviene el Manual de Funcionamiento Interno. Contiene toda la
información que puede necesitar para construir ésta y todas las demás
instrucciones \override
, de sobreescritura.
Una advertencia antes de dirigir nuestra mirada a la referencia de funcionamiento interno. Éste es un documento de referencia, lo que significa que hay pocas o ninguna explicación en él: su propósito es presentar la información de forma precisa y concisa. Por tanto, podrá parecerle desalentador a primera vista. ¡No se preocupe! La guía y las explicaciones que presentamos aquí le permitirán extraer la información de la referencia de funcionamiento interno por sí mismo con tan sólo algo de práctica.
Utilicemos un ejemplo concreto con un sencillo fragmento de música real:
{ \key es \major \time 6/8 { r4 bes8 bes[( g]) g | g8[( es]) es d[( f]) as | as8 g } \addlyrics { The man who | feels love's sweet e -- | mo -- tion } }
Suponga ahora que decidimos que nos gustan las ligaduras algo más gruesas. ¿Es posible? La ligadura es, ciertamente, un objeto de presentación, así que la cuestión es ‘¿Hay una propiedad perteneciente a las ligaduras de expresión que controle su grosor?’ Para responder a esta pregunta debemos mirar el manual de Referencia de Funcionamiento Interno, abreviadamente RFI1.
El RFI de la versión de LilyPond que está usando se puede encontrar en la página web de LilyPond en http://lilypond.org. Vaya a la página de la documentación y siga el enlace Manual de Referencia de Funcionamiento Interno (RFI). Para nuestros propósitos pedagógicos sería mejor que utilizase la versión en HTML, no la ‘en una sola página’ ni el PDF. Para que los siguientes párrafos tengan algún sentido deberá consultarlo realmente al tiempo que lee.
Bajo el encabezamiento Top podrá ver cinco enlaces. Seleccione el enlace Backend, que es donde se encuentra la información sobre los objetos de presentación. Una vez allí, bajo el encabezamiento Backend, siga el enlace All layout objects. La página que aparece relaciona todos los objetos de presentación que se usan en su versión de LilyPond, en orden alfabético. Siga el enlace Slur (ligadura de expresión), y aparecerán relacionadas las propiedades de las ligaduras de expresión o Slurs.
Una forma alternativa de encontrar esta página es a partir de la Referencia de la Notación. En una de las páginas que tratan de las ligaduras de expresión podrá encontrar un enlace al manual de referencia del funcionamiento interno. Este enlace le llevará directamente a esta página, aunque si tiene una idea del nombre del objeto de presentación que pretende trucar, le resultará más fácil ir directamente al RFI y buscar allí.
Esta página sobre las ligaduras de expresión dentro del manual RFI nos dice en primer lugar que los objetos Slur se crean por el grabador Slur_engraver. A continuación relaciona los ajustes estándar. Navegue por ellos buscando una propiedad que pudiera controlar el grosor de las ligaduras, y encontrará
thickness
(number)1.2
Line thickness, generally measured inline-thickness
Esto promete ser una buena opción para cambiar el grosor. Nos dice
que el valor de thickness
es un simple número, que el
valor predeterminado es 1.2, y que las unidades están dentro de otra
propiedad llamada line-thickness
.
Como dijimos con anterioridad, existen entre pocas y ninguna
explicación en el RFI, pero ya tenemos información suficiente para
probar a cambiar el grosor de la ligadura. Vemos que el nombre del
objeto de presentación es Slur
, que el nombre de la propiedad
que debemos cambiar es thickness
y que el nuevo valor debe ser
un número algo más grande que 1.2 si queremos hacer las ligaduras más
gruesas.
Ahora podemos construir la instrucción de sobreescritura
\override
simplemente mediante la sustitución de los valores
que hemos encontrado para los nombres, omitiendo el contexto.
Usaremos un valor muy grande para el grosor al principio, para estar
seguros de que la instrucción está funcionando. Obtenemos lo
siguiente:
\override Slur.thickness = #5.0
¡No olvide el #'
antes del nombre de la propiedad y #
antes del valor nuevo!
La pregunta final es ‘¿Dónde se debe colocar esta instrucción?’ Aunque nos falta seguridad y estamos todavía aprendiendo, la mejor respuesta es: ‘Dentro de la música, antes de la primera ligadura y cerca de ella.’ Hagámoslo así:
{ \key es \major \time 6/8 { % Increase thickness of all following slurs from 1.2 to 5.0 \override Slur.thickness = #5.0 r4 bes8 bes[( g]) g | g8[( es]) es d[( f]) as | as8 g } \addlyrics { The man who | feels love's sweet e -- | mo -- tion } }
y podemos ver que la ligadura, es sin duda, más pesada.
Así pues, ésta es la forma básica de construir instrucciones
\override
o de sobreescritura. Existen unas cuantas
complicaciones más con las que nos encontraremos en secciones
posteriores, pero ahora conoce todos los principios esenciales que
necesita para hacerlo por sí mismo (aunque aún necesita algo de
práctica). La cual vendrá proporcionada por los ejemplos que vienen a
continuación.
Búsqueda del contexto
Pero en primer lugar ¿qué habría pasado si hubiésemos tenido que
especificar el contexto? ¿Cuál sería? Podemos suponer que las
ligaduras están en el contexto de Voz, por estar claramente asociados
de manera estrecha con las líneas individuales de música, pero
¿podemos estar seguros? Para averiguarlo, vayamos de nuevo al inicio
de la página del RFI que describe las ligaduras (Slur), donde dice
‘Slur objects are created by: Slur engraver’ («Los objetos de
ligadura de expresión se crean por: el grabador Slur»). Así pues, las
ligaduras de expresión se crean en cualquier contexto en el que se
encuentre el grabador Slur_engraver
. Siga el enlace a la
página del grabador Slur_engraver
. Al final del todo, dice que
el grabador Slur_engraver
es parte de siete contextos de voz,
incluido el contexto de voz estándar, Voice
, por lo que nuestra
suposición era acertada. Y a causa de que Voice
es uno de los
contextos de más bajo nivel que se encuentra implícito sin ambigüedad
por el hecho de que estamos escribiendo notas, podemos omitirlo en
este lugar concreto.
Sobreescritura por una sola vez
Como puede ver, todas las ligaduras son más gruesas en el
último ejemplo. Pero ¿y si quisiéramos que solamente la primera
ligadura fuese más gruesa? Esto se consigue con la instrucción o
prefijo \once
. Colocado inmediatamente antes de la instrucción
\override
ocasiona que solamente cambie la ligadura que
comienza en la nota inmediata siguiente. Si la nota
inmediata siguiente no da inicio a una ligadura, la instrucción no
tiene ningún efecto en absoluto: no se recuerda hasta que se
encuentre alguna ligadura, sino que simplemente se ignora. Así pues,
la instrucción que lleva \once
se debe reposicionar de la forma
siguiente:
{ \key es \major \time 6/8 { r4 bes8 % Increase thickness of immediately following slur only \once \override Slur.thickness = #5.0 bes8[( g]) g | g8[( es]) es d[( f]) as | as8 g } \addlyrics { The man who | feels love's sweet e -- | mo -- tion } }
Hemos hecho que ahora solamente la primera ligadura sea más gruesa.
La instrucción o prefijo \once
también se puede usar antes de
la instrucción \set
.
Recuperación del ajuste
Finalmente ¿y si quisiéramos que solamente las dos primeras ligaduras
fuesen más gruesas? En fin; podríamos usar dos instrucciones, cada
una de ellas precedida por el prefijo \once
, situadas
inmediatamente antes de cada una de las notas en que comienzan las
ligaduras:
{ \key es \major \time 6/8 { r4 bes8 % Increase thickness of immediately following slur only \once \override Slur.thickness = #5.0 bes[( g]) g | % Increase thickness of immediately following slur only \once \override Slur.thickness = #5.0 g8[( es]) es d[( f]) as | as8 g } \addlyrics { The man who | feels love's sweet e -- | mo -- tion } }
o podríamos omitir la instrucción prefija \once
y utilizar la
instrucción \revert
(restablecer) para devolver la propiedad
del grosor, thickness
, a su valor predeterminado después de la
segunda ligadura:
{ \key es \major \time 6/8 { r4 bes8 % Increase thickness of all following slurs from 1.2 to 5.0 \override Slur.thickness = #5.0 bes[( g]) g | g8[( es]) es % Revert thickness of all following slurs to default of 1.2 \revert Slur.thickness d8[( f]) as | as8 g } \addlyrics { The man who | feels love's sweet e -- | mo -- tion } }
la instrucción \revert
se puede utilizar para devolver
cualquier propiedad que se haya cambiado con \override
a su
valor predeterminado. Puede utilizar el método que mejor se adapte a
aquello que quiere hacer.
Así finaliza nuestra introducción al manual de RFI, y el método básico de trucaje. A continuación, en las últimas secciones de este capítulo encontrará varios ejemplos, en parte para introducirle en algunas de las posibilidades adicionales del manual RFI, y en parte para proporcionarle más práctica en cómo extraer información de él. Estos ejemplos irán conteniendo cada vez menos palabras de guía y explicación.
Otros idiomas: English, česky, deutsch, français, italiano, 日本語, nederlands.
Acerca de la selección automática del idioma.