Version: 12.3.6 (2013-03-13)
Copyright © 2007-2008 Camaleón
Copyright © 2007 César
Copyright © 2007-2013 Sergio Gabriel Teves
Copyright © 2009 Jorge Mata
Copyright © 2013 Novell, Inc.
Queda permitida la copia, distribución y /o modificación de este documento bajo los términos de la licencia de GNU Free Documentation -Documentación libre de GNU-, versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin secciones invariables, textos de portada y contraportada. Se incluye una copia de la licencia en el archivo fdl.txt
.
Si actualiza desde una versión anterior de openSUSE, lea las notas de las versiones anteriores listadas aquí: http://en.opensuse.org/Release_Notes
Estas notas de versión cubren los siguientes aspectos:
Sección 1, “Miscelánea”: Estas entradas se incluyen automáticamente desde openFATE, el sistema de manejo de Características y Requerimientos (http://features.opensuse.org).
N/A
Sección 2, “Instalación”: Lea aquí si desea instalar el sistema desde cero.
Sección 3, “General”: Información que todos deberían leer.
Sección 4, “Actualización del sistema”: Problemas relacionados al proceso de realizar una actualización del sistema desde una versión anterior de openSUSE.
Sección 5, “Cuestiones técnicas”: Esta sección contiene una serie de cambios técnicos y mejoras dirigidas a usuarios experimentados.
Para obtener información detallada de instalación, vea Sección 3.1, “Documentación de openSUSE”.
En Inicio, se encuentran las intrucciones de instalación paso a paso, asi como también introducciones a los escritorios KDE y Gnome y la suite LibreOffice. También se cubren aspectos básicos de administración, tales como instalación y administración de software, y una introducción al shell bash.
La Guía de Referencia cubre los temas de administración y configuración del sistema en detalle, y explica como configurar varios de los servicios de red.
La Guía de Seguridad realiza una introducción de los conceptos de seguridad básicos, cubriendo tanto aspectos locales como de red.
En Analizador de Sistema y Guía de Ajustes ayuda con el problema de detección, resolución y optimización.
Virtualización con KVM ofrece una introducción para configurar y administrar virtualización con herramientas KVM, libvirt y QEMU.
Encuentre la documentación en /usr/share/doc/manual/opensuse-manuals_$LANG
luego de instalar el paquete opensuse-manuals_$LANG
, o en línea en http://doc.opensuse.org.
Prior to installing openSUSE on a system that boots using UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) you are urgently advised to check for any firmware updates the hardware vendor recommends and, if available, to install such an update. A pre-installed Windows 8 is a strong indication that your system boots using UEFI.
Más información: Algunos firmwares UEFI tienen defectos que causan problemas si demasiada información es escrita en el áera de almacenamiento UEFI. Nadie sabe realmente cuanto es realmente "demasiado". openSUSE minimiza el riesgo al no escribir más que el mínimo necesario requerido para iniciar el sistema. Lo mínimo significa, indicar al firmware UEFI la ubicación del cargado de arranque de openSUSE. El kernel linux tiene características que utilizan el área de almacenamiento UEFI para grabar información de inicio e información de fallos (pstore
), las cuales han sido deshabilitadas. Aún así, se recomienda instalar cualquier actualización de firmware recomendada por el fabricante.
This only affects machines in UEFI mode with secure boot enabled.
YaST does not automatically detect if the machine has secure boot enabled and will therefore install an unsigned bootloader by default. But the unsigned bootloader will not be accepted by the firmware. To have a signed bootloader installed the option "Enable Secure Boot" has to be manually enabled.
This only affects machines in UEFI mode.
When using the installer on the live medium, YaST does not detect UEFI mode and therefore installs the legacy bootloader. This results in a not bootable system. The bootloader has to be switched from grub2 to grub2-efi manually.
This only affects machines in UEFI mode.
Our double signed shim on openSUSE 12.3 medium may be rejected by future firmwares.
If the openSUSE 12.3 medium does not boot on future secure boot enabled hardware, temporarily disable secure boot, install openSUSE and apply all online updates to get an updated shim.
After installing all updates secure boot can be turned on again.
This only affects installations in UEFI mode.
In the partitioning proposal when checking the option to use LVM
(which is required for full disk encryption) YaST does not create a
separate /boot
partition. That means kernel and
initrd end up in the (potentially encrypted) LVM container,
inaccessible to the boot loader. To get full disk encryption when
using UEFI, partitioning has to be done manually.
Por defecto, se utiliza el cuadro de Configuración de Red de YaST (yast2 network) para activar NetworkManager. Si desea activar NetworkManager, proceda de la siguiente manera.
La variable sysconfig NETWORKMANAGER
en /etc/sysconfig/network/config
para activar NetworkManager, fue reemplazada con un alias de servicio systemd network.service
, el cual será created con el
systemctl enable NetworkManager.service
comando. Esto provoca la creación del alias network.service
apuntando al servicio NetworkManager.service
, y esto desactiva el script /etc/init.d/network
. El comando
systemctl -p Id show network.service
permite consultar el servicio de red actualmente seleccionado.
Para habilitar el servicio de NetworkManager, utilice:
En primer lugar, detenga el servicio en ejecución:
systemctl is-active network.service && \ systemctl stop network.service
Habilitar el servico de NetworkManager:
systemctl --force enable NetworkManager.service
Iniciar el servicio de NetworkManager:
systemctl start network.service
Para deshabilitar NetworkManager, utilice:
Detener servicios en ejecución:
systemctl is-active network.service && \ systemctl stop network.service
Deshabilitar el servicio de NetworkManager:
systemctl disable NetworkManager.service
Inicie el servicio /etc/init.d/network:
systemctl start network.service
Para consultar el servicio seleccionado actualmente, utilice:
systemctl -p Id show network.service
Retorna "Id=NetworkManager.service
" si el servicio NetworkManager se encuentra habilitado, de lo contrario "Id=network.service
" y /etc/init.d/network está funcionando como el servicio de red.
La variable SYSLOG_DAEMON ha sido eliminada. Anteriormente era utilizada para seleccionar el daemon syslog. A partir de openSUSE 12.3, sólo una implementación de syslog puede ser instalada por vez en un sistema y será seleccionada para su uso automáticamente.
Para más detalles, vea el manual syslog(8).
Con openSUSE 11.3 cambiamos a KMS (Configuración Modo Kernel) para gráficos Intel, ATI y NVIDIA, el cual es ahora nuestro valor por defecto. Si se encuentran problemas con el soporte del controlador KMS (intel, radeon, nouveau), puede deshabilitar KMS agregando nomodeset
a la línea de comandos de arranque del kernel. Para establecer esto de forma permanente usando Grub 2, edite como root el archivo /etc/default/grub
y agregue el valor a las opciones de carga GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT
.
sudo /usr/sbin/grub2-mkconfig --output=/boot/grub2/grub.cfg
En el caso de Grub Legacy, edite /boot/grub/menu.lst
y agregue el valor a la linea de comando del kernel. Con esta opción se asegura que se cague el módulo del kernel apropiado (intel, radeon, nouveau) con modeset=0
en initrd
, es decir, KMS deshabilitado.
En raros casos, cuando la carga del módulo DRM se realiza desde initrd
, se trata de un problema general y no está relacionado con KMS, es aún posible desactivar la carga del módulo DRM en initrd
completamente. Para esto, establecer la variable de sysconfig NO_KMS_IN_INITRD
en yes
usando YaST, quien luego regenera initrd
. Reinicie su sistema.
En Intel sin KMS el Xserver regresa al controlador fbdev
(el controlador intel
sólo soporta KMS), altenativamente, para GPUs Intel legacy, el controlador "intellegacy" (paquete xorg-x11-driver-video-intel-legacy
) esta disponible, el cual todavía soporta UMS (Configuración de Modo de Usuario). Para usarlo, editar /etc/X11/xorg.conf.d/50-device.conf
y cambiar el parámetro del controlador a intellegacy
.
En ATI para los GPUs actuales, se regresa a radeonhd
. En NVIDIA sin KMS se utiliza el controlador nv
(el controlador nouveau
sólo soporta KMS). Nota, los nuevos GPU de ATI y NVIDIA vuelven a fbdev
si agrega y el parémetro nomodeset
a las opciones de inicio del kernel.
Por defecto, systemd limpia los directorios temporales según la configuración en /usr/lib/tmpfiles.d/tmp.conf
. El usuario puede cambiar este comportamiento copiando /usr/lib/tmpfiles.d/tmp.conf
a /etc/tmpfiles.d/tmp.conf
y modificando el archivo copiado. Esto reemplazará /usr/lib/tmpfiles.d/tmp.conf
.
Nota: systemd no respeta las variables sysconfig obsoletas en /etc/sysconfig/cron
, tales como TMP_DIRS_TO_CLEAR
.
El archivo SuSEconfig.postfix
fue renombrado como /usr/sbin/config.postfix
. Si establece variables sysconfig en /etc/sysconfig/postfix
o /etc/sysconfig/mail
, debe ejecutar manualmente /usr/sbin/config.postfix
como root.
En Gnome 3.6 utilice la siguiente solución temporal para establecer Shift o Ctrl+Shift como teclas de acceso para selección de origen de ingreso:
Install gnome-tweak-tool.
Start gnome-tweak-tool (
> ).Via the left menu, select
, in the right window, change the settings.Este problema se está siguiendo también en https://bugzilla.gnome.org/show_bug.cgi?id=689839.